1. Características culturales
Nepal es un país que sigue teniendo un sistema de castas, sus habitantes practican el hinduismo y el budismo, y sus vidas están influidas por muchas normas religiosas y morales. Por eso, para evitar pasar vergüenza sin querer, conviene recordarlas:
- Está prohibido pisar a una persona tumbada o sobre sus pies, o permitir que pisen los tuyos. Pisar los pies extendidos de alguien se considera generalmente ofensivo, e incluso tocar los pies de otra persona no es apropiado, ni tampoco se debe tocar a alguien con los zapatos.
- No está permitido tocar la cabeza de un nepalí ni acariciar la de los niños. Para los nepalíes, la cabeza es una parte sagrada del cuerpo y sólo los monjes y los padres pueden tocarla.
- Sólo se puede entrar en una casa nepalí con permiso del dueño, quitándose los zapatos antes de entrar (igual que en un templo). Tampoco se debe tirar basura en la estufa o el hogar de la casa (el hogar se considera un símbolo sagrado del hogar y la familia).
- Está prohibido coger o dar algo con la mano izquierda, ya que se considera "impuro".
- En Nepal, no está permitido probar comida o bebida de los utensilios de otra persona ni ofrecer a un nepalí los propios, también porque es "impuro".
- Está prohibido introducir artículos de cuero en los templos nepalíes (los zapatos también cuentan), así como tocar a los fieles y las ofrendas dejadas para los dioses. Si hay un molino de agua en el templo, no hay que lavarse con su agua ni beberla, ya que se considera sagrada.
- Los nepalíes observan estrictamente el código de vestimenta: en el país no se acepta estar muy desnudo, por lo que la forma más aceptable de vestir para las mujeres - una falda larga y una camiseta / suéter con los brazos cerrados al máximo, para los hombres - camiseta / camisa y pantalones.
2. Cocina
La cocina nepalí no es tan picante como la india, pero sí más que la europea, a la que estamos acostumbrados. Mezcla las tradiciones culinarias tibetana e india, lo que convierte la parte gastronómica del viaje en una experiencia llena de color.
Para obtener un retrato culinario de Nepal, hay que probar platos como el dal (arroz hervido con lentejas, curry de verduras y soja fresca o en escabeche) y su derivado, el dal-bat (arroz hervido, guisantes estofados, curry, verduras estofadas, leche sola y pan plano papad mezclados y comidos con la mano o con ayuda del pan plano). Busque también un plato de curioso nombre mo-mo (un tipo de bola de masa con diferentes rellenos -desde pollo a verduras y frutas dulces-), que se sirve al vapor o frita en una salsa picante. No hay que olvidar el chow mien (fideos fritos con queso, verduras, huevo o carne de pollo) y el tukpa (sopa picante de fideos con verduras y/o carne).
Algunas de las opciones gourmet incluyen platos de carne de yak (tenga en cuenta que son bastante pesados) y queso elaborado con leche de yak.
3. Seguridad
Nepal es un país bastante seguro, con un bajo índice de criminalidad y una actitud pacífica y bondadosa hacia los turistas. Sin embargo, para no estropear sus vacaciones, no descuide las reglas elementales y muy sencillas, por ejemplo, no deje cosas desatendidas - para los lugareños en este caso entran en la categoría de "de nadie", y puede despedirse de ellos sin peligro. Y, por supuesto, sé educado y cortés con los lugareños, para que no tengas que preocuparte por entrar en una situación conflictiva.
4. Higiene
Aunque no se exige ninguna vacuna especial para viajar a Nepal, todos los turistas sin excepción deben seguir las normas de higiene y prestar mucha atención a su salud, para no contraer una dolencia repentina. Entonces, ¿qué es lo mejor que hay que evitar en este país?
- No bebas agua cruda (sólo embotellada, y comprueba su estanqueidad antes de comprarla) y no comas frutas y verduras sin lavar (o compra las que sean fáciles de pelar: plátanos, naranjas, etc.).
- Es mejor no beber leche cruda ni bebidas que la contengan, así como zumos recién exprimidos, por el riesgo de que contengan bacterias.
- No se bañe en masas de agua abiertas, sobre todo si hay agua estancada.
- Si decide comer en la ciudad, elija establecimientos donde haya visitantes - turistas o lugareños. La ausencia de clientes debe alarmar.
- Es mejor no comprar comida en puestos callejeros.
- Lleve siempre consigo un botiquín personal de primeros auxilios, para que en caso de cualquier síntoma doloroso pueda ayudarse a sí mismo antes de acudir al médico.
Lista de hospitales en el valle de Katmandú por si acaso:
- Ciudad de Patan, distrito de Lagankhel. Teléfonos: (01) 4521034, 4522266. Parte del personal son misioneros europeos.
- CIWEC. Teléfono: (01) 4410983. Acuden extranjeros con residencia permanente en Katmandú.
Hospital Internacional de Nepal. Teléfono: (01) 4412842
5. Qué ver
Nepal es un país asombrosamente colorido y variopinto, con una atmósfera propia y única, que debe explorarse con cuidado y sin prisas. Los primeros templos que hay que ver son Jagannath, Sweta Machchhendranath, Ashok Vinayak (siglo III a.C.), el templo del dios del cielo Akash Bhairav o el enorme templo Taleju en el centro de un estanque artificial.
Otro tipo de edificio religioso que se ha convertido en marca del país son las estupas. En el budismo, se consideran un símbolo de iluminación y energía pura. Entre las más famosas e impresionantes están Swayambhunath, en el Templo de los Monos, donde los nepalíes creen que se originó la Tierra, y Bodhnath (siglo III a.C.), el centro del budismo en Nepal.
Si el tiempo y el presupuesto lo permiten, no deje de visitar el Jardín de Shiva, en el sur de Nepal (en la frontera de los distritos de Bhaktapur y Kavrepalonchok), para contemplar la estatua del Iluminado más alta del mundo. Y, por último, visite las cuevas de Mahendra, un complejo de grutas con etéreas entradas de estalactitas y las cataratas Davis.
6. Qué llevarse de Nepal
Por supuesto, el regalo más importante que Nepal puede hacerte es una experiencia inolvidable. Bueno, y un buen centenar (o más de uno) de fotos para acompañarla. Pero si de verdad quiere llevarse un trozo de este país mágico, tráigase cachemira hecha a mano, accesorios para el hogar fabricados con papel lokta resistente al fuego (como una lámpara), joyas hechas con semillas de rudraksha o tallas de hueso o madera.
El té nepalí (masala picante, Darjeeling o bancha verde) y las especias serían un buen (y sabroso) regalo. Y si quieres ser original, llévate de recuerdo un "cuenco cantante", que te dará algo que hacer a tu aire.