Información general sobre Durban

Brevemente sobre lo principal: el pasado y el presente del resort.

En la costa oriental del océano Índico sudafricano, el distrito de Ethekwini de la provincia de KwaZulu-Natal es donde se encuentra Durban. Las cálidas corrientes marinas, las playas y las desarrolladas infraestructuras han hecho de esta ciudad un centro turístico. Pero no siempre fue así.

Hace cien mil años era el hogar de cazadores y recolectores khoisan, que fueron aniquilados por las tribus bantúes del norte.

Fue hacia 1497 cuando llegaron los portugueses. Vasco da Gama, que buscaba una ruta marítima hacia la India, bautizó la zona con el nombre de Natal, que significa "Navidad" en portugués. Pero los blancos no se asentaron aquí hasta 1824. Sólo 25 ingleses establecieron el campamento. Fue una vida turbulenta, con el campamento bajo el ataque constante de las tribus zulúes locales.

vista de Durban

En uno de los enfrentamientos, el jefe de la tribu resultó gravemente herido, y el inglés Henry Finn consiguió curarle. El jefe, agradecido, concedió entonces al inglés tierras a lo largo de la costa, de 30 por 100 millas.

El 23 de junio de 1835 se considera el día de la fundación de Durban. Los colonos proclamaron su fundación ese día y bautizaron el asentamiento con el nombre del gobernador de las colonias inglesas en Sudáfrica, Sir Benjamin d'Urban.

Sin embargo, los conflictos con las tribus locales no acabaron ahí. En 1844, los británicos se anexionaron la República de Natal, que había sido fundada por milicianos bóer.

Tras la anexión, los colonizadores establecieron aquí plantaciones de azúcar, pero resultó difícil atraer africanos al trabajo. Así que los británicos importaron mano de obra de Pakistán y la India. Se les contrataba por una media de 25 años, por lo que pronto se establecieron aquí comunidades enteras de indios y pakistaníes.

Durban, paseo nocturno

En la actualidad, la población de Durban está compuesta por un 68,3% de africanos negros, un 20% de anglófonos descendientes de indios y pakistaníes que vinieron a trabajar en las plantaciones de azúcar, un 9% de blancos y un 2,8% de otras personas "de color".

El 68% de la población es cristiana, el 11% hindú y el 3% musulmana. En la ciudad se habla principalmente la lengua zulú, pero también se habla mucho inglés.

En la actualidad, es la tercera aglomeración del país por población, después de Johannesburgo y Ciudad del Cabo. El rand sudafricano (rand), denominado ZAR, es la moneda de curso legal en el territorio.


tripmydream - servicio de viajes que ayuda a encontrar, comparar y comprar los mejores vuelos y habitaciones en todo el mundo con el presupuesto dado. ¡Toda la información necesaria para los viajeros está aquí!