Dónde está Ischia Ponte

En pocas palabras: el pasado y el presente de la estación de Ischia Ponte.

Abre cualquier mapa de Italia. Para saber dónde se encuentra Ischia Ponte, busca Nápoles. Muy cerca de allí están el cabo Miseno, la isla y ciudad de Procida y, finalmente, otra isla más grande: esa es Isquia. Esta isla volcánica en el mar Tirreno parece custodiar la parte norte del golfo de Nápoles. También se la conoce como Enaria y pertenece a la provincia de Nápoles, en la región de Campania.

La isla de Isquia forma parte del archipiélago de los Campos Flégreos y es la más grande del golfo de Nápoles. En la isla hay tres volcanes dormidos: Epomeo (789 m), Trabotti (512 m) y Monte Vezzi (Piedimonte) (395 m), que hicieron erupción por última vez en el año 1301.

Por supuesto, los sismólogos advierten que una erupción es posible. Pero hoy en día eso más bien atrae a los turistas que los ahuyenta — ya que desde las laderas del Epomeo se pueden tomar fotos espectaculares.

Puente de Isquia

Historia

Isquia Ponte es una ciudad antigua, aunque el puerto propiamente dicho no se fundó hasta el siglo XIX. Los primeros asentamientos se remontan a la época romana. Sin embargo, los primeros colonizadores de la isla fueron los griegos, que se establecieron aquí en el siglo VIII a.C.. Por desgracia, quedan muy pocos monumentos culturales y arquitectónicos, salvo la necrópolis griega de la bahía de San Montano. La llamaban Pithecusa.

Sin embargo, durante los primeros siglos a.C. se construyeron aquí villas para la nobleza. Cuenta la leyenda que Julio César regaló toda la isla al comandante militar Cornelio Cossus. Éste no sólo era oficial del ejército de César, sino que también se dedicaba a la piratería. Los habitantes de Isquia Ponte afirman que fue aquí, en la isla, donde escondió esclavos y saqueó tesoros.

La isla fue ocupada por bárbaros, godos, lombardos, y más tarde por normandos, angevinos y aragoneses. Incluso los sarracenos estuvieron aquí. Hasta el siglo XVI, los piratas operaban aquí, y se dice que incluso Barbarroja la visitó. En el siglo XVIII, la isla pasó a formar parte de la República Partenopea. En esta época vivió aquí San Giuseppe della Croce, que hoy es venerado como santo.

Puente de Isquia

La historia de la isla como destino turístico comenzó en torno al siglo XV, cuando la nobleza acudía a las fuentes termales no sólo desde Italia, sino también desde toda Europa. Comenzó a florecer durante el reinado de Alfonso V de Aragón. El famoso castillo aragonés fue construido por él a mediados del siglo XV en el emplazamiento de la antigua fortaleza de Girón I de Siracusa (474 a.C.).

El puerto de Isquia, en realidad Isquia Porte, se fundó en 1854 después de que Fernando II se interesara por el lugar. La isla cambió de nombre y se llamó primero Pithecusa, luego Aenaria, después Inarime, Insula Minor. Luego simplemente Insula y finalmente Iszla o Isquia en el dialecto local.

La ciudad propiamente dicha se encuentra en un puerto cerrado, esencialmente en la ladera de un volcán extinguido. Se considera la capital de la isla y se divide convencionalmente en dos partes. Se trata de Isquia Porto e Isquia Ponte, con un pintoresco carril entre ambas a pocos minutos de distancia. Aquí viven al menos 18.000 personas, por lo que la ciudad se considera incluso bastante densamente poblada.


tripmydream - servicio de viajes que ayuda a encontrar, comparar y comprar los mejores vuelos y habitaciones en todo el mundo con el presupuesto dado. ¡Toda la información necesaria para los viajeros está aquí!