Anteriormente, la cocina nacional de Perú era distintiva, ya que se fundó en el proceso de la vida cotidiana de la población indígena del país. Posteriormente, recibió la influencia de la cocina africana, asiática y europea. A pesar de ello, las principales tradiciones lograron preservarse.
Se considera que el componente principal de la cocina tradicional de Perú son las patatas. Al fin y al cabo, en este país crecen varias docenas de especies de esta hortaliza. No sólo difieren en tamaño y color, sino también en sabor. Los lugareños saben exactamente cuál es adecuada para hervir y cuál para freír.
Además de las patatas, las alubias, el maíz y el arroz son algunos de los platos nacionales de Perú. En el interior del país predominan los platos de carne y pollo, mientras que en la costa del Pacífico se prefiere el marisco. La primera vez que venga a este asombroso país, es imprescindible probarlo:
- Casuela - una sopa espesa, a la que se añaden distintos tipos de carne y verduras
- Seviche - pescado crudo marinado con marisco
- Cicharrón - grasa y piel de cerdo frita en trozos
- Anticuchos - plato callejero peruano que se prepara más comúnmente con carne de vaca en brochetas
- Tamal - puré de patata envuelto en hojas de maíz con carne y queso
- Papa Relena - plato tradicional a base de patatas rellenas de carne, cebolla y aceitunas
- Seco de Cabrito - carne de cabra guisada en ollas con hierbas y especias
Entre los dulces peruanos destacan:
- Alfacor - galletas hechas de dos capas, con un relleno cremoso en el interior
- Mazamorra - mermelada hecha de maíz morado peruano
- Teja - caramelo hecho de frutos secos en una cáscara de leche
Se considera que las bebidas más populares de Perú son:
- Chicha morada - un refresco dulce hecho con maíz morado, piña y clavo de olor
- Inka cola - refresco elaborado con hierbaluisa
- Pisco - aguardiente de uva con zumo de lima, clara de huevo y azúcar