Ideas para Viajar

Vacaciones en España: 7 ciudades andaluzas que merece la pena visitar

¿Quiere conocer una España atípica? ¿No le asusta el calor? Entonces haga las maletas: ¡la sensual Andalucía le espera! Ya nos hemos ocupado del itinerario.
22 febrero 2024
1
9 min

Amigos, no olviden que tenemos una aplicación iOS muy cómoda en App Store

¡Pruébenla!

Le proponemos visitar 7 ciudades, en cada una de las cuales podrá pasar 2-3 días: disfrutar de largos paseos, hacer fotos por todas partes, vaporizarse en los baños árabes, bailar al ritmo del flamenco, degustar vinos y simplemente disfrutar del momento.

Málaga

Es conveniente comenzar su viaje por Andalucía desde Málaga, el centro de la provincia del mismo nombre, una ciudad portuaria con una rica historia. No tenga prisa por ir más lejos, pero dedique al menos un día a Málaga. ¡Tiene algo para sorprenderle! En una visita guiada de 3 horas por el centro histórico de la ciudad, verá los principales monumentos de Málaga y aprenderá sobre su historia, cultura y tradiciones culinarias.

Reserve un hotel en Mágaga con un descuento de hasta el -65% en la web.

Malaga
Autor de la foto - vs1k

Los 5 monumentos más interesantes:

  1. La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, construida sobre una mezquita en el siglo XV, es la tarjeta de visita de la ciudad.
  2. Museo Picasso, ubicado en el edificio del Palacio de Buenavista (siglo XVI). En él se exponen 285 obras del destacado artista, nacido en Málaga.
  3. Las fortalezas árabes de Gibralfaro (siglo XIV) y Alcazaba (siglo XI), que ofrecen una hermosa vista de Málaga.
  4. El Jardín Botánico es uno de los parques más bellos de Europa. Aquí podrá escapar del calor y admirar plantas exóticas. La entrada es gratuita los domingos.
  5. Anfiteatro romano (siglo I). Se ha conservado el escenario con un diámetro de 31 metros y asientos para espectadores, ahora se celebran aquí conciertos periódicamente. La entrada es gratuita.

¿Qué probar?

  • boquerones fritos a la plancha;
  • espeto de sardinas;
  • café. Los lugareños lo toman con leche o alcohol (ron, brandy, tintura de anís);
  • vinos dulces.

¿Cómo llego a Málaga desde el aeropuerto? Un autobús exprés desde la Terminal 3 le llevará al centro de la ciudad en 15 minutos. Los billetes cuestan unos 8 euros y se pueden comprar al conductor en efectivo. Otras alternativas son tomar el tren de Renfe en la línea C1 entre el aeropuerto y el centro de Málaga, coger un taxi o alquilar un coche.

Granada

Una de las ciudades más bellas no sólo de España sino de toda Europa, enclavada junto a Sierra Nevada. La mayoría de los turistas vienen a ver la Alhambra, obra maestra de la arquitectura árabe, pero Granada le reserva algunas sorpresas más. Le recomendamos pasar al menos 2 días aquí para no perderse nada.

Granada
Autor de la foto - Alexei Malutin

Los 5 lugares más interesantes:

  1. Alhambra - la antigua residencia de los gobernantes musulmanes. El complejo incluye una ciudadela, varios palacios, residencia de verano de los emires Generalife y parques.
  2. La catedral, construida en el siglo XV en el emplazamiento de una mezquita. La capilla contigua contiene los restos de Isabel de Castilla, patrona de Colón, y de Fernando de Aragón, que conquistó Granada a los moros.
  3. Merece la pena pasar medio día paseando por el histórico barrio del Albaycín. No ha cambiado mucho desde la época de los árabes, salvo que se han añadido restaurantes y tiendas para deleite de los turistas.
  4. El Monasterio de San Jerónimo. Construido por los españoles inmediatamente después de la devolución de Granada. La principal atracción es el altar decorado con imágenes en relieve.
  5. Mirador de San Nicolás, que ofrece una vista de la ciudad y de las cumbres nevadas de Sierra Nevada. El mejor momento para venir es al atardecer y disfrutar de las vistas mientras se bebe sangría.

¿Qué probar?

  • una variedad de tapas;
  • infusiones con especias marroquíes;
  • rabo de toro.

¿Cómo llegar a Granada desde Málaga? En autobús (entre hora y media y dos horas, unos 19 euros), en tren con transbordo en Antequeret, o en coche (aproximadamente hora y media).

Córdoba

Ciudad multicultural a orillas del Guadalquivir, en el corazón de Andalucía. Alójese aquí unos días para ver el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la famosa mezquita y otros lugares dignos de mención.

Reserve un hotel en Córdoba con un descuento de hasta el -65% en la web.

Cordoba
Autor de la foto - Francisco José Moreno Caballero

Los 5 monumentos más interesantes:

  1. La Mesquita (mezquita catedral) es una de las 12 maravillas arquitectónicas de España. Está rodeada por un jardín de naranjos donde podrá relajarse en un día caluroso.
  2. Museo del Palacio de Viana (el edificio se construyó en el siglo XIV). Alberga una rica colección de tapices, muebles, utensilios, armas, pinturas, mosaicos romanos, etc. También hay una galería de asulejo.
  3. Medina As-Sahara.Ciudad palatina a 8 kilómetros de Córdoba, erigida en el siglo X, que recibe el nombre de "Versalles medieval". Las excavaciones en el yacimiento están en pleno apogeo y cada mes se descubren nuevos tesoros.
  4. Palacio del Alcázar, construido en el emplazamiento de una fortaleza árabe y que sirvió de residencia a los gobernantes de Córdoba durante más de dos mil años. En este edificio, Isabel de Castilla recibió a Colón y escuchó el plan de su viaje a la India.
  5. La Judería, donde se encuentra la principal sinagoga del país.

¿Qué probar?

  • Una sopa de salmorejo espesa y fría. La hay de tomate, calabaza, sandía, almendra y marisco;
  • solomillo de cerdo con jamón, queso o embutidos rebozados con huevo y pan rallado (flamenquín).

¿Cómo llegar a Córdoba desde Granada? En tren (dos horas y media, desde 45 euros), autobús (casi 3 horas, desde 25 euros) o coche (unas 2 horas).

Sevilla

Merece la pena pasar al menos dos días en la capital de Andalucía. Flamenco, una serie de ruidosas fiestas y festivales, tapas variadas (se cree que se inventaron aquí), vinos... Esta ciudad enamora desde el primer segundo.

Sevilla
Autor de la foto - Joe Parrilla

Los 5 monumentos más interesantes:

  1. María de la Cede es la catedral gótica más grande de Europa (116 metros). Su interior está decorado con pinturas de Velázquez y Goya, y se dice que la cruz está hecha de oro traído por Colón de América. Aquí, quizás, el gran navegante encontró su último refugio (existe la versión de que los restos enterrados en el templo no pertenecen a Colón, sino a su hijo).
  2. La Plaza de España es una de las más bellas de Europa Occidental. Se construyó en 1928 para la Exposición Iberoamericana y ahora es uno de los lugares favoritos de los lugareños para pasear.
  3. Plaza de Toros y Museo. Las corridas de toros están prohibidas en España desde 2011, pero nada impide que quienes quieran ver la plaza más antigua de España visiten el museo temático que aquí se ubica.
  4. Los Baños Árabes son el legado de los árabes que antaño gobernaron estos lares. Los viajeros alaban el Air de Sevilla, un complejo que ofrece 14 tipos de tratamientos de relajación que oscilan entre los 25 y los 195 euros. Es una forma estupenda de esconderse del calor o relajarse tras una larga caminata.
  5. La Torre del Oro es uno de los pocos edificios moriscos bien conservados. En su interior hay un museo marítimo donde se pueden ver instrumentos de navegación, armas, maquetas y partes de barcos reales.

¿Qué probar?

  • bacalao salado (remojón);
  • sopa fría de gazpacho de tomate;
  • bollos con almendras y azúcar (mostachones).

¿Cómo llegar a Sevilla desde Córdoba? En tren (unos 50 minutos, desde 35 euros), autobús (casi 2 horas, desde 25 euros) o coche (alrededor de hora y media).

Cádiz

Una de las ciudades más antiguas del Mediterráneo. Es ideal para quienes quieran combinar turismo y vacaciones en la playa o sueñen con bañarse en el océano (la temporada dura de mayo a octubre). La Playa Caleta se encuentra en el casco antiguo, la Playa Santa María del Mar, la Playa Victoria y la Playa Cortadura se extienden a lo largo de modernos barrios durante 10 kilómetros.

Reserve un hotel en Cádiz con un descuento de hasta el -65% en la web.

Cadis
Autor de la foto - Simon Leach

Los 5 lugares más interesantes:

  1. Casco antiguo, dividido en 4 barrios: Populo, Santa Maria, Viña y Mentidera. Populo, donde antaño vivía la nobleza de la ciudad, deleita la vista con ricas mansiones barrocas y renacentistas; Santa María, fundado por los romanos, es conocido como el centro del flamenco; Viña es un paraíso para los amantes del pescado; y Mentidera concentra los clubes y discotecas más famosos de Cádiz.
  2. El teatro romano, erigido en el siglo I. Tenía capacidad para 20.000 espectadores y era el mayor edificio de este tipo en la España de la época. La entrada es gratuita.
  3. La Catedral es una de las más grandes de España. La torre norte domina Cádiz.
  4. Castillo de San Sebastián, situado en una isla frente a la playa de la Caleta. Se llega desde Cádiz por una carretera en terraplén. En su interior se celebran de vez en cuando exposiciones de obras de artistas locales.
  5. La Tavira es una de las 160 torres que protegían la ciudad medieval de las invasiones. En el segundo nivel está la plataforma de observación, en el tercero la cámara oscura, donde una pantalla de lona proyecta imágenes de los barrios de la ciudad, y aún más arriba está la terraza con prismáticos fijos.

¿Qué probar?

El vino generoso de Jerez, por supuesto. Puede ir a la cuna de esta bebida, a la cercana ciudad de Jerez de la Frontera, o comprar una botella en alguna de las tiendas de Cádiz.

¿Cómo llegar a Cádiz desde Sevilla? En tren (aproximadamente hora y media, desde 19 euros), autobús (casi 2 horas, desde 16 euros) o coche (aproximadamente hora y media).

Tarifa

El punto más meridional de Europa. Aquí se dan las condiciones ideales para la práctica del surf, razón por la cual la ciudad acoge cada año los Campeonatos del Mundo. También es famosa por su excelente vista del continente africano y su proximidad al Estrecho de Gibraltar, donde todo el mundo puede hacer excursiones (si tiene suerte, podrá ver ballenas y delfines de cerca).

Tarifa
Autor de la foto - Francisco Manuel Esteban

Los 5 lugares de interés de Tarifa:

  1. Casco Antiguo. Se conservan las ruinas de la muralla de la fortaleza y la Puerta de Jerez, y en su interior encontrarás un laberinto de callejuelas que esconden auténticos restaurantes con la comida local más deliciosa. Además, hay un montón de rincones para hacer fotos con vistas a la sierra y a África.
  2. La isla de Las Palomas, unida al continente por una estrecha calzada, con el océano Atlántico a un lado y el mar Mediterráneo al otro. El territorio está cerrado a los visitantes, hay una zona militar, por lo que tendrá que admirar el lugar de encuentro desde tierra firme.
  3. Iglesia de Mateo (siglo XVI), construida, como muchos otros templos de Andalucía, sobre el solar de una mezquita. El edificio se completó a lo largo de varios siglos y en la actualidad es una mezcla única de gótico, neoclásico y renacimiento.
  4. El Castillo de Guzmán el Bueno (siglo X) es uno de los edificios medievales mejor conservados de España. Sus murallas ofrecen magníficas vistas del Atlas y Marruecos.
  5. Las ruinas de la ciudad romana de Baelo Claudia, situadas en el pueblo de Bolonia, a 15 kilómetros de Tarifa. En verano se celebran aquí conciertos y espectáculos.

¿Qué probar?

Pescados y mariscos pescados aquí mismo: en el Océano Atlántico o en el Mar Mediterráneo.

¿Cómo llegar a Tarifa desde Cádiz? En autobús (desde 15 euros) o en coche, en ambos casos el trayecto durará aproximadamente una hora.

Ronda

Ciudad que "planea" sobre el abismo, es famosa por sus pintorescos paisajes y su gran concentración de lugares históricos. Si viaja con niños, no deje de visitar el pueblo de Haskar, situado a 25 kilómetros de Ronda, donde se rodó la película "Los Pitufos 3D". Como parte de la campaña publicitaria, se pintaron de azul 175 casas residenciales, una iglesia, un ayuntamiento e incluso las lápidas del cementerio local. Una vez finalizado el rodaje, estaba previsto que los edificios volvieran a su aspecto habitual, pero los residentes se opusieron (¡ya lo creo, porque el flujo de turistas se ha multiplicado varias veces!). La forma más fácil de llegar es en coche, tardando medio día en llegar

Ronda
Autor de la foto - annebethvis

Las 5 vistas más interesantes:

  1. La Brecha de Tahoe (su profundidad es de 160 metros), que divide la ciudad en dos partes. Sobre ella se cruza el Puente Nuevo (siglo XVIII) que conduce al Casco Antiguo, uno de los símbolos de Ronda.
  2. Palacio de Mondragón. En su interior se encuentra el Museo de la Ciudad de Ronda, pero merece la pena visitarlo aunque no le interese: el edificio está rodeado de fotogénicos patios de estilo árabe.
  3. Los baños árabes (siglos XIII-XIV) se encuentran entre los mejor conservados de la Península Ibérica.
  4. La Casa de los Reyes Árabes, construida en el siglo XVIII sobre las ruinas de un palacio musulmán. En el territorio se encuentra la mina de La Mina, excavada en la roca a unos 100 metros de profundidad. Tras superar 365 escalones, se encontrará en un desfiladero, junto al río, desde donde podrá admirar la Ronda de abajo arriba.
  5. La plaza de toros es la más grande y una de las más antiguas de España. También hay un museo de historia taurina y otro de armas.

¿Qué probar?

  • Plato de garbanzos con ternera, jamón o salchichas (callos con garbanzos);
  • queso de cabra con salsa de bayas silvestres, verduras y picatostes;
  • vino.

¿Cómo llegar a Ronda desde Tarifa?

En autobús con transbordo en Marbella (unas cuatro horas, desde 19 euros) o en coche (unas dos horas).


¿Quieres viajar más a menudo?
280 000 suscriptores ya reciben nuestros correos con descuentos en vuelos de hasta el 85% y viajan más. ¡Es tu turno!
ok
o
¿Te gustó el artículo?
😍
12
😂
1
😄
1
😐
🤔
😩
COMPARTIR CON AMIGOS:
No hay comentarios
tripmydream - servicio de viajes que ayuda a encontrar, comparar y comprar los mejores vuelos y habitaciones en todo el mundo con el presupuesto dado. ¡Toda la información necesaria para los viajeros está aquí!