Ideas para Viajar

Ciudad de México: Qué ver en 1 día

Ciudad de México es la vasta y colorida capital del mundo azteca y la colonia española, un entrelazamiento de dinámica metropolitana moderna y miles de años de historia. Incluso en un día se pueden ver obras maestras de la arquitectura, sentir el espíritu de antiguas culturas y degustar platos auténticos. Lo principal es elegir la ruta adecuada.
11 agosto 2025
AUTOR: Kateryna Lindt
0
15 min

Amigos, no olviden que tenemos una aplicación iOS muy cómoda en App Store

¡Pruébenla!

Kateryna Lindt
Scrivo itinerari nello stesso modo in cui consiglierei i miei itinerari a un amico prima di un viaggio: niente di superfluo, solo informazioni collaudate e da realizzare a un ritmo confortevole.

Breve itinerario para 1 día en Ciudad de México

Hora

Lugar

Hora de inspección

Comentario

09:00

Plaza de la Constitución (Sokalo) + Catedral

1 ч

Inspección de la plaza, foto, visita a la catedral. Todo está cerca.

10:00

Paseo hasta el Palacio Nacional

15 min

Paseo corto. Puede haber colas para entrar.

10:15

Palacio Nacional y murales de Diego Rivera

1 ч

Se recomienda registrarse en línea con anticipación.

11:15

Templo Mayor + Museo

1 ч

Recorrido por la zona arqueológica y el museo.

12:15

Paseo hasta el Palacio de Bellas Artes

15 minutos

Paseo por las concurridas calles principales.

12:30

Palacio de Bellas Artes

1 ч

Fachada, interior, vidrieras. Puede echar un vistazo en la cafetería.

13:30

Almuerzo en el Mercado de San Juan.

1 ч

Un lugar con ambiente y comida callejera inusual.

14:30

Paseo hasta el Ángel de la Independencia

35-40 min a pie

Camina por Paseo de la Reforma, puedes hacer paradas.

15:10

Ángel de la Independencia + foto

20-30 min

Foto y breve descanso.

15:40

Caminata al Museo de Antropología por el Parque de Chapultepec

15-20 min

Caminata por el área verde del parque, posible entrada por una puerta lateral.

16:00

Museo Nacional de Antropología

1,5 ч

Salas principales: maya, azteca, olmeca, etc.

17:30

Paseo por el Parque de Chapultepec o relax junto al estanque

45-60 min

Opcional - puedes subir al castillo o simplemente relajarte.

18:30

Cena en el barrio de Polanco o Roma Norte

-

Según el gusto y el estado de ánimo, muchos restaurantes con estilo.

Total: unas 8-9 horas de un itinerario ajetreado.

Itinerario: resumen detallado de los lugares de interés

Plaza de la Constitución (Zócalo) y Catedral Metropolitana

La Plaza de la Constitución, más conocida como Zócalo, es la plaza principal de Ciudad de México y de todo México, el corazón del centro histórico de la capital. Es una de las plazas más grandes del mundo (unos 46.800 m²) y el escenario central de todos los acontecimientos más importantes de la historia de México, desde las ceremonias del Imperio Azteca hasta las manifestaciones políticas y los festivales culturales modernos.

En esta plaza han tenido lugar

  • Coronaciones y sacrificios durante la época de Tenochtitlan.
  • Ejecuciones públicas bajo la colonia española.
  • Actuaciones de revolucionarios, presidentes y artistas.
  • Las principales fiestas del país: el Día de la Independencia, desfiles, conciertos y procesiones religiosas.

El principal dominante arquitectónico de la plaza es la Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María (Catedral Metropolitana), la catedral católica más antigua y más grande del continente americano. Se empezó a construir en 1573 sobre las ruinas del santuario azteca del Templo Mayor, y se prolongó durante casi 250 años. En el interior de la catedral hay 16 capillas, 2 órganos, un altar de madera tallada y elementos barrocos dorados.

¿Por qué visitarla?

  • Símbolo histórico: aquí comenzó la colonización, cristianización y transformación de la capital azteca en el centro de la Nueva España.
  • Arquitectura: la armoniosa mezcla de gótico, renacimiento y barroco es poco común en Latinoamérica.
  • Ambiente: hay desfiles diarios, cambios de guardia en la bandera, músicos callejeros y artistas. Aquí se siente el pulso del México auténtico.
  • Catedral: impresionante tanto por dentro como por fuera, especialmente los altares mayores y los órganos. Si lo desea, puede subir a la azotea y ver la ciudad desde arriba.

Leyendas y curiosidades

  • Bajo la catedral hay galerías subterráneas donde descansan los restos de los arzobispos.
  • Debido a los movimientos del terreno, parte de la catedral empezó a "combarse" con el tiempo y tuvo que reforzarse con un sistema especial de ingeniería.
  • El nombre "Zócalo" significa "zócalo": originalmente estaba previsto construir un monumento, pero sólo se construyó la base. El nombre caló hondo y se convirtió en un nombre familiar: ahora es el nombre de las principales plazas de todo el país.

Información práctica

Dirección: Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX, México.

Horario: 24 horas, acceso gratuito

Precio: la entrada a la plaza es gratuita, la entrada a la catedral también es gratuita (puede haber un pequeño recargo por subir al campanario).

undefined
Autor de la foto - mekhiko

El Palacio Nacional y los murales de Diego Rivera

El Palacio Nacional es un edificio monumental de 200 metros de largo que ocupa el lado oriental de la Plaza del Socalo. Es la sede histórica y política del gobierno mexicano, construido en el siglo XVI en el emplazamiento del palacio de Moctezuma, gobernante de los aztecas.

En la actualidad, el edificio es la residencia oficial del presidente (aunque no vive aquí) y también sirve de museo y centro cultural.

La principal atracción para los turistas es el patio con frescos monumentales de Diego Rivera, pintados entre 1929 y 1935. Abarcan miles de años de historia mexicana, desde las civilizaciones maya y azteca hasta la colonización española y la Revolución Mexicana. Los murales de Rivera no son meras pinturas, sino un manifiesto visual de la historia, el dolor y la esperanza del país. Impresionan por su escala (toda la pared del patio), detalle, profundo simbolismo y poder artístico. Incluso sin guía, podrá sentir la atmósfera y reflexionar sobre el destino de México.

Por qué merece la pena visitarlo.

  • Arte de talla mundial: los murales de Diego Rivera son una de las principales obras del muralismo mexicano. Están llenos de simbolismo, detalles y personajes que cuentan la historia del país en un vívido lenguaje de imágenes.
  • La arquitectura histórica: magníficos arcos, columnatas, patios con fuentes y puertas antiguas reflejan la grandeza de la época colonial.
  • Entrada gratuita: a diferencia de muchas otras atracciones, el Palacio Nacional está abierto a todos gratuitamente.
  • Importancia política: el edificio es un símbolo del poder y la libertad de México, con la ceremonia anual del "grito de independencia" que se celebra aquí el 15 de septiembre.

Curiosidades y leyendas

  • El edificio se construyó con las piedras del antiguo palacio de Moctezuma, destruido por los españoles.
  • Según la leyenda, el palacio sigue estando habitado por el fantasma de uno de los virreyes asesinados durante el golpe.
  • Algunos elementos de los frescos de Rivera causaron escándalo en su época, como las escenas de Karl Marx, Lenin y las críticas al capitalismo.

Información práctica

Dirección: Calle Moneda No. 1, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX, México.

Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

Entrada: Gratuita, presentando documento de identificación (pasaporte o copia).

Página oficial: gob.mx/presidencia

undefined
Autor de la foto - livejournal

Templo Mayor y Museo

El Templo Mayor es el corazón arqueológico de la antigua capital azteca de Tenochtitlan, oculto bajo la moderna Ciudad de México. El templo estuvo perdido durante mucho tiempo hasta que se encontró accidentalmente en 1978 durante unas excavaciones en el centro de la ciudad. En la actualidad alberga una zona arqueológica al aire libre y un moderno museo que permite contemplar el pasado a través de los ojos de una antigua civilización.

Contexto histórico

El Templo Mayor era el principal centro ritual de los aztecas. Estaba dedicado a dos dioses a la vez:

  • Huitzilopochtli, dios de la guerra y del sol;
  • Tlaloc, dios de la lluvia y la agricultura.

El templo constaba de dos torres simétricas y estaba situado en el centro de Tenochtitlan, en el mismo lugar donde, según la leyenda, un águila picotea una serpiente sobre un cactus (el símbolo representado en el escudo de armas de México).

Cada vez que los aztecas reconstruían el templo tras la expansión de su imperio, añadían más y más niveles sobre los antiguos. Al final se convirtió en una pirámide de siete niveles. Todas estas capas pueden verse hoy en día en una sección situada justo en el territorio del parque arqueológico.

undefined
Autor de la foto - museo

Museo del Templo Mayor

Un moderno museo (a un par de pasos de las ruinas) completa la experiencia. Aquí se recogen:

  • Armas de sacrificio;
  • Cerámicas;
  • Cabezas de piedra de divinidades;
  • Restos de animales y cráneos humanos;
  • Y, el más famoso de todos, el Monolito de la diosa Coyolshauka.

El museo está decorado de forma moderna, con buena iluminación y explicaciones (en español e inglés). Incluso hay sonido de fondo de lluvia o tambores en algunas salas.

Por qué merece la pena visitarlo.

  • Inmersión en las raíces de Ciudad de México: verá cómo era la ciudad antes de la llegada de los españoles.
  • Una oportunidad única de ver un templo azteca en el corazón de la metrópoli.
  • Un contraste de épocas: a sus espaldas, una catedral colonial; frente a sus ojos, las ruinas de la civilización precolombina.
  • El museo es impresionante y le ayudará a comprender el modo de vida azteca, sus creencias y sus brutales rituales.

Información práctica

  • Dirección: Seminario 8, Centro Histórico, 06060 Ciudad de México.
  • Horario: de martes a viernes, de 9.00 a 17.00 h. Cerrado de lunes a viernes.
  • Entrada: unos 90 pesos mexicanos (~5 USD)
  • Sitio web oficial: https://www.templomayor.inah.gob.mx
  • Idioma de las descripciones en el museo: español e inglés

Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes no es sólo el principal centro cultural de Ciudad de México, sino también uno de los edificios más bellos y simbólicos de la ciudad. Situado junto al Parque Central Alameda, este palacio impresiona por su majestuosa arquitectura y sus ricos interiores. Sirve de escenario para producciones teatrales, ballet, ópera y es también un museo donde se exponen famosos artistas mexicanos del siglo XX.

Historia y arquitectura

La construcción del palacio comenzó en 1904 por orden del dictador Porfirio Díaz, que soñaba con un edificio art nouveau como símbolo del progreso y la riqueza de México. Sin embargo, el proyecto se retrasó 30 años debido a la revolución y a las dificultades técnicas asociadas al suelo pantanoso. Como resultado, el edificio no se terminó hasta 1934, añadiendo elementos art déco al estilo original.

  • La fachada es de mármol blanco de Carrara procedente de Italia.
  • Los interiores están decorados con vidrieras, mosaicos, molduras y techos pintados.
  • La cúpula cambia de color según la luz, gracias a cerámicas naranjas y doradas.

Murales y museo

En la primera planta del palacio se pueden contemplar murales monumentales pintados por los grandes artistas mexicanos:

  • Diego Rivera: "El hombre que controla el universo".
  • Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, todos ellos representantes de la época del muralismo mexicano.

También está el Museo Nacional de Arquitectura, dedicado al urbanismo y los proyectos arquitectónicos.

¿Por qué visitarlo?

  • Contemple un edificio único que combina el Art Nouveau europeo y el espíritu mexicano.
  • Admire los grandes murales del siglo XX y comprenda la ideología del arte posrevolucionario.
  • Encuéntrese en el centro de la vida cultural de Ciudad de México: desde ballet hasta conciertos de jazz.
  • Una zona ideal para hacer fotos: la fachada del palacio es una de las más "Instagrameadas" de la ciudad.

Datos de interés

  • Dirección: Av. Juárez, Centro Histórico, 06050 Ciudad de México.
  • Horario: de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 (lunes y festivos)
  • Entradas:
    Entrada al museo: ~90 pesos
    Visitas y espectáculos: según la programación de la página web.

Comida en el mercado: Mercado de San Juan

El Mercado de San Juan es uno de los mercados gastronómicos más famosos de Ciudad de México, situado en pleno centro de la ciudad. Es conocido por su ambiente, su exótica selección de productos y su amplia oferta de cocina mexicana. Aquí acuden foodies, chefs y aventureros gastronómicos para probar algo especial.

Aquí se pueden comer los clásicos tacos y tamales, así como platos más exóticos como escamoles (huevas de hormiga), carne de cocodrilo o guiso maya de cerdo - cochinita pibil. Todos los platos se preparan delante de ti, y muchos vendedores están encantados de hablarte de las recetas y ayudarte a elegir la mejor.

Por qué merece la pena visitarlo.

  • Es un lugar único para experimentar la auténtica cocina mexicana.
  • Una oportunidad de probar delicias que no encontrará en los restaurantes turísticos.
  • El ambiente vibrante y animado de la auténtica Ciudad de México: un lugar estupendo para hacerse una idea de la ciudad.

Información práctica:

  • Dirección: Ernesto Pugibet 21, Centro Histórico, 06000 Ciudad de México
  • Horario: todos los días de 7:00 a 17:00
  • Factura media: de 100 a 250 pesos mexicanos para comer
undefined
Autor de la foto - foodwinetravel

Suscríbase a nuestro canal de Telegram @tripmydream para ser el primero en enterarse de las novedades y promociones de viajes.

Monumento al Ángel de la Independencia

ElÁngeldela Independencia es uno de los monumentos más simbólicos y reconocibles de Ciudad de México. Este majestuoso monumento se encuentra en la avenida Paseo de la Reforma y conmemora la lucha mexicana por la independencia de España.

El monumento se inauguró en 1910 para conmemorar el centenario del inicio de la Guerra de Independencia. Su arquitectura se inspira en las columnas triunfales europeas. En lo alto de la columna, de 45 metros, hay una estatua de un ángel dorado (la diosa de la Victoria con una corona de laurel y una lanceta), hecha de bronce y recubierta de pan de oro. Es uno de los monumentos más fotografiados de la ciudad.

A los pies del monumento hay un mausoleo donde están enterrados los restos de los héroes nacionales de México Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, entre otros.

Por qué merece la pena visitarlo.

  • Uno de los principales símbolos de Ciudad de México y de la identidad mexicana.
  • Una gran oportunidad para tomar fotos memorables con la principal avenida de la ciudad como telón de fondo.
  • Desde aquí se tiene una buena vista del Paseo de la Reforma, sobre todo al atardecer.
  • Los fines de semana y días festivos suelen celebrarse aquí conciertos, mítines y desfiles.

Información práctica:

  • Dirección: Paseo de la Reforma s/n, Juárez, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México
  • Entrada: gratuita (visita exterior)
  • Horario de visita: 24 horas al día, pero se recomiendavisitarlo de día o al atardecer para obtener las mejores fotos.

Sólo se puede subir a la columna en visitas guiadas concertadas y no siempre está abierta al público.

Puede reservar un hotel en Ciudad de México con un descuento de hasta el -65% en.

Museo Nacional de Antropología

El Museo Nacional de Antropología es el mayor y más importante museo de México dedicado a la historia, arqueología y cultura de las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica. Es una visita obligada no sólo para los aficionados a la historia, sino también para cualquiera que desee conocer a fondo cómo era el México antiguo.

Inaugurado en 1964, el museo ocupa un enorme edificio moderno en el Parque de Chapultepec. Consta de 23 salas en las que se exponen objetos de las épocas olmeca, maya, zapoteca, totonaca y, por supuesto, azteca. La principal joya de la colección es la Piedra del Sol, también conocida como calendario azteca.

Exposiciones interactivas, reconstrucciones de templos, esculturas antiguas y objetos cotidianos convierten la visita al museo en un apasionante viaje a través de los milenios.

¿Por qué visitarlo?

  • Es uno de los mejores museos de América Latina, con una rica colección de objetos.
  • Proporciona una comprensión más profunda del legado de las civilizaciones que construyeron Teotihuacán, Chichén Itzá y Tenochtitlán.
  • El final perfecto del itinerario: después de explorar la moderna Ciudad de México, retroceda en el tiempo.

Información práctica:

  • Dirección: Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi S/N, Bosque de Chapultepec, 11560 Ciudad de México
  • Horario: W-FS de 09:00 a 20:00 (lunes - día no laborable).
  • Precio de la entrada:
    Entrada: 95 MXN (~5 USD)
    Gratis para estudiantes, profesores y niños menores de 13 años
  • Entradas en línea: disponibles en el sitio web oficial del museo o a través de agregadores (por ejemplo, GetYourGuide).
  • Visitas guiadas: disponibles en español e inglés, incluidasvisitas en grupo
undefined
Autor de la foto - tonkosti

17:15 - Parque de Chapultepec y mirador

El Bosque de Chapultepec es el corazón verde de Ciudad de México y uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Con más de 600 hectáreas de terreno, es fácil pasar aquí un día entero. Pero incluso en poco tiempo, un paseo por sus callejuelas le dará un respiro del ajetreo de la ciudad y le permitirá sumergirse en la atmósfera de México.

El parque está dividido en varios sectores y reúne objetos culturales, históricos y naturales: el famoso Museo Nacional de Antropología, un zoo, lagos con barcas, jardines, monumentos y, por supuesto, el Castillo de Chapultepec, antigua residencia del emperador Maximiliano y de los presidentes mexicanos.

Mirador del Castillo de Chapultepec

En lo alto de la colina se alza el Castillo de Chapultepec. Fue construido en el siglo XVIII en estilo neoclásico y posteriormente reconstruido en estilo francés. En la actualidad, el edificio alberga el Museo Nacional de Historia y el mirador del castillo ofrece unas vistas espectaculares del parque, la ciudad y el Paseo de la Reforma.

Por qué visitarlo.

  • Uno de los parques más grandes de Latinoamérica, con una rica historia y diversos emplazamientos.
  • Magníficas vistas de la ciudad desde el mirador del castillo.
  • Un lugar estupendo para relajarse, pasear y hacer un picnic al final del día.
  • Numerosos músicos callejeros, artistas y un colorido ambiente mexicano.

Información práctica:

  • Dirección: Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México
  • Horario de apertura:
    Parque: todos los días, 24 horas
    Castillo de Chapultepec: de martes a viernes, de 09.00 a 17.00 h., lunes y festivos.
  • Entradas:
    Parque - gratis
    Castillo - ~$95 MXN (≈5 USD); la entrada es gratuita los domingos para los ciudadanos mexicanos.
  • Entradas en la web: https://mnh.inah.gob.mx
undefined
Autor de la foto - planetofhotels

Gastronomía de Ciudad de México: qué probar en un día

La gastronomía de Ciudad de México es una introducción simultánea a la cultura, la historia y la vida callejera de la ciudad. Incluso en un solo día se pueden degustar platos emblemáticos que se recordarán para siempre.

Los tacos son un símbolo de la cocina mexicana

Qué es: un pan plano de maíz o trigo con diferentes rellenos, desde cerdo al pastor (como el shawarma) hasta estofado de ternera, setas, nopales o marisco.

Dónde probarlo: en carpas callejeras por la ciudad o en restaurantes como El Huequito y Taquería Orinoco.

Precio: de 15 a 50 MXN por un taco.

Tamal

Qué es: masa de maíz cocida al vapor en hojas de maíz con rellenos de carne, queso o dulce.

Dónde encontrarlo: mercados matinales como el Mercado de Medellín o el Mercado de San Juan.

Consejo: se sirve caliente, especialmente popular en el desayuno.

Precio: de 20 a 35 MXN.

Sopa de pozole.

Qué es: una sopa tradicional a base de granos de maíz con carne (casi siempre de cerdo) y especias. Se sirve con lima, rábano, col y tostada.

Dónde probarlo: La Casa de Toño es un lugar popular entre los lugareños.

Precio: de 80 a 150 MXN.

Mole

Qué es: una salsa espesa a base de chile, cacao, nueces y especias, servida con pollo o pavo.

Dónde probarlo: El Cardenal o Azul Histórico.

Precio: de 150 a 250 MXN.

Chocolate caliente con churros

Qué es: el postre perfecto para un descanso - crujientes palitos de masa frita espolvoreados con azúcar y canela, bañados en espeso chocolate caliente.

Dónde: en la mítica Churrería El Moro.

Precio: 60-80 MXN por porción.

undefined
Autor de la foto - mexico

Aguas frescas

Qué es: bebidas refrescantes naturales elaboradas con frutas, flores y cereales (por ejemplo, horchata, jamaica).

Dónde: en casi cualquier cafetería, mercado o puesto callejero.

Precio: entre 20 y 40 MXN el vaso.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en ver el centro de la Ciudad de México?

Si solo dispone de un día, el centro de la Ciudad de México es ideal para una ruta a pie. Las principales atracciones (la Catedral, el Zócalo, el Palacio Nacional, el Templo Mayor y el Palacio de Bellas Artes) están a poca distancia a pie y se pueden recorrer en 3-4 horas de caminata tranquila.

¿Cuál es la hora óptima de inicio de la ruta?

Lo mejor es empezar la ruta a las 9:00 a. m. para evitar el calor y las multitudes. Muchos museos abren de 9:00 a 10:00 a. m., y antes puedes pasear por el Zócalo y visitar la catedral.

¿Qué tan seguro es caminar por la Ciudad de México?

El centro de la ciudad y las rutas turísticas suelen ser seguras durante el día, especialmente en zonas concurridas. Como en cualquier metrópoli, conviene vigilar las pertenencias personales, no llevar joyas y evitar caminar por calles desiertas de noche.

¿Qué transporte utilizar dentro de la ciudad?

En el centro de la Ciudad de México, la mayoría de las atracciones están a poca distancia a pie. Para lugares más remotos, como el Museo de Antropología o el Bosque de Chapultepec, es conveniente usar Uber o el metro (más económico, pero puede estar abarrotado).

¿Cuál es el mejor lugar para almorzar en la Ciudad de México?

Una excelente opción para su itinerario es el Mercado de San Juan, un verdadero paraíso gastronómico con cocina mexicana, jugos frescos y un ambiente local. También hay cafeterías cercanas con cocina nacional.

¿Es posible visitar el Museo Nacional de Antropología en una hora?

Técnicamente sí, pero esto será solo una introducción superficial. El museo es muy grande, con docenas de salas. En una hora se pueden ver las exposiciones principales (por ejemplo, la sala azteca y la maya), pero es mejor planificar entre una hora y media y dos horas.

¿Dónde puedo comprar entradas para el Palacio Nacional y el Museo de Antropología?

Palacio Nacional: entrada gratuita, pero se requiere identificación. Es posible que haya cola. Museo Nacional de Antropología: las entradas se pueden comprar en la entrada o con antelación a través de la página web oficial.

¿Es posible cambiar la ruta si estás cansado?

¡Sí! Si te sientes cansado, puedes acortar la ruta y, por ejemplo, reemplazar Chapultepec o el Ángel de la Independencia con un paseo tranquilo o una cena temprana en alguna de las zonas: Roma Norte o Polanco.

Conclusión

Un día en Ciudad de México no es una inmersión completa, pero sí una verdadera introducción a la cultura y la historia, la arquitectura y la gastronomía. Guarde su itinerario, compre sus entradas con antelación y disfrute de un día intenso en la capital de las antiguas civilizaciones y del México moderno.

Contrate un seguro de viaje para sus desplazamientos al extranjero en un par de clics.


¿Quieres viajar más a menudo?
280 000 suscriptores ya reciben nuestros correos con descuentos en vuelos de hasta el 85% y viajan más. ¡Es tu turno!
ok
o
¿Te gustó el artículo?
😍
😂
😄
😐
🤔
😩
COMPARTIR CON AMIGOS:
No hay comentarios
tripmydream - servicio de viajes que ayuda a encontrar, comparar y comprar los mejores vuelos y habitaciones en todo el mundo con el presupuesto dado. ¡Toda la información necesaria para los viajeros está aquí!