Otras fiestas dignas de mención son el Carmen, fiesta y al mismo tiempo festividad dedicada a los marineros y a todos aquellos que trabajan en el mar. Se celebra más a menudo en ciudades y pueblos costeros, pero se considera que el centro de la Fiesta del Carmen es la ciudad de Mahón.
5. El sabor de Menorca
Las tradiciones culinarias de la isla son tan diversas como la propia isla. Aunque la cocina de Menorca se considera mediterránea, tiene influencias griegas, italianas, inglesas y africanas.
Aquí no debe dejar de probar los platos de marisco (por ejemplo, la caldereta picante de bogavante, la sopa de Caldera con bogavantes o los Arros de Peix, sopa de diablillo de mar con arroz y tomate), ni tampoco el queso "Mahón", salobre con un ligero toque picante, y el pan de higo, que suele comerse junto con el queso y regarse con un delicioso jerez. En cuanto a los postres, hay que prestar atención a las tartas locales: "cocarrois" con relleno de carne, pescado o verduras y "format-hades" picantes con queso y canela.
La forma más cómoda de llegar a la isla de Menorca es volar a Mallorca y desde allí en ferry o vuelo nacional.